Persona física o moral. Propietarios, Poseedores o Representantes Legales que llevan a cabo nuevas construcciones o edificaciones Tipo "B" o "C" en la Ciudad de México.
Credencial para Votar - original y 1 copia(s)
o Cédula Profesional - original y 1 copia(s)
o Pasaporte - original y 1 copia(s)
o Cartilla del Servicio Militar Nacional - original y 1 copia(s)
Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos e identificación oficial del interesado y de quien realiza el trámite. - original
o Personas físicas: Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - original y 1 copia(s)
o Personas morales: Acta Constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - original y 1 copia(s)
Formato TDESU_EAD_1 debidamente requisitado y firmado.
Escrito libre dirigido a la Dirección de Verificación Delegacional y Conexiones, solicitando la Evaluación y Aprobación del Proyecto del Sistema Alternativo de Captación y Aprovechamiento de las Aguas Pluviales.
Certificado Único de Zonificación de Uso de Suelo (vigente) o Dictamen de Factibilidad de Servicios Hidráulicos.
Constancia de Alineamiento y Número Oficial (vigente)
Memoria de Cálculo, Memoria Descriptiva y Proyecto de Sistema Alternativo de Captación y Aprovechamiento de Aguas Pluviales.
(Planos en papel bond para revisión y para su autorización en papel bond y herculene).
Los proyectos del Sistema Alternativo deberá ser ingresado en forma impresa, con las memorias de cálculo, descriptiva y planos.
Los interesados podrán solicitar en la Subdirección de Factibilidad de Servicios la Guía Técnica para la Elaboración de Proyectos de Sistemas Alternativos, para ello deberán proporcionar un dispositivo USB nuevo o formateado.
Para efectos de control en la atención a usuarios, solo se dará información sobre el trámite de Sistemas Alternativos en el Área de Atención Ciudadana de la Dirección de Verificación Delegacional y Conexiones, únicamente los días martes y jueves en un horario de 09:00 am a 14:30 pm y será exclusivamente a quien acredite el interés jurídico.
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Da clic sobre el marcador para ver información
Autorización
Permanente.
20 días hábiles
Normas Generales de Ordenación para formar parte de la Ley de Desarrollo Urbano y del Programa General de Desarrollo Urbano del Distrito Federal. Norma 4 y 27
Normas Técnicas Complementarias para el Diseño y Ejecución de Obras e Instalación Hidráulica. Punto 1.2.3. Sistema de Alcantarillado Pluvial
Ley del Derecho al Acceso, Disposición y Saneamiento del Agua de la Ciudad de México Artículo(s):Artìculo 86 Bis I
Credencial para Votar - original y 1 copia(s)
o Cédula Profesional - original y 1 copia(s)
o Pasaporte - original y 1 copia(s)
o Cartilla del Servicio Militar Nacional - original y 1 copia(s)
Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos e identificación oficial del interesado y de quien realiza el trámite. - original
o Personas físicas: Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - original y 1 copia(s)
o Personas morales: Acta Constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - original y 1 copia(s)
Formato TDESU_EAD_1 debidamente requisitado y firmado.
Escrito libre dirigido a la Dirección de Verificación Delegacional y Conexiones, solicitando la Evaluación y Aprobación del Proyecto del Sistema Alternativo de Captación y Aprovechamiento de las Aguas Pluviales.
Certificado Único de Zonificación de Uso de Suelo (vigente) o Dictamen de Factibilidad de Servicios Hidráulicos.
Constancia de Alineamiento y Número Oficial (vigente)
Memoria de Cálculo, Memoria Descriptiva y Proyecto de Sistema Alternativo de Captación y Aprovechamiento de Aguas Pluviales.
(Planos en papel bond para revisión y para su autorización en papel bond y herculene).
Los proyectos del Sistema Alternativo deberá ser ingresado en forma impresa, con las memorias de cálculo, descriptiva y planos.
Los interesados podrán solicitar en la Subdirección de Factibilidad de Servicios la Guía Técnica para la Elaboración de Proyectos de Sistemas Alternativos, para ello deberán proporcionar un dispositivo USB nuevo o formateado.
Para efectos de control en la atención a usuarios, solo se dará información sobre el trámite de Sistemas Alternativos en el Área de Atención Ciudadana de la Dirección de Verificación Delegacional y Conexiones, únicamente los días martes y jueves en un horario de 09:00 am a 14:30 pm y será exclusivamente a quien acredite el interés jurídico.
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Da clic sobre el marcador para ver información
Autorización
Permanente.
20 días hábiles
Normas Generales de Ordenación para formar parte de la Ley de Desarrollo Urbano y del Programa General de Desarrollo Urbano del Distrito Federal. Norma 4 y 27
Normas Técnicas Complementarias para el Diseño y Ejecución de Obras e Instalación Hidráulica. Punto 1.2.3. Sistema de Alcantarillado Pluvial
Ley del Derecho al Acceso, Disposición y Saneamiento del Agua de la Ciudad de México Artículo(s):Artìculo 86 Bis I