Persona física o moral. Contribuyentes que requieran obtener por primera vez los números de cuentas prediales que corresponden a un inmueble constituido bajo la modalidad de Régimen en Propiedad en Condominio.
Credencial para Votar - original y 1 copia(s)
o Pasaporte - original y 1 copia(s)
o Cédula Profesional - original y 1 copia(s)
o Tarjeta de residencia - original y 1 copia(s)
Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos e identificación oficial del interesado y de quien realiza el trámite. - original y 1 copia(s)
o Personas morales: Acta Constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - original y 1 copia(s)
Escrito libreo modelo OTCDMX_EMC_FORMATO_SDP_SIIP_E17 dirigido al Subtesorero de Catastro y Padrón Territorial indicando: nombre completo del interesado, señalando domicilio del predio sobre el cual se realizará el trámite requerido, la cuenta predial, domicilio de notificación, número telefónico, correo electrónico, en original y dos copias
Original y copia de la Escritura Pública de Constitución de Régimen en Propiedad en Condominio, con todos sus anexos (Tabla de Valores o Indivisos, Memoria Descriptiva con las superficies de las áreas comunes y privativas desglosadas, así como Registro de Manifestación de Construcción, o Licencia de Construcción o Regularización de Construcción), inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de la Ciudad de México, o bien, Carta Original vigente del Notario indicando que se encuentra en trámite de dicha inscripción.
Original y copia de la Liquidación del impuesto predial al bimestre en que se presente, en cumplimiento con el artículo 132, párrafos sexto, séptimo y en su caso, octavo del Código Fiscal de la Ciudad de México, realizado previamente en la Subtesorería de Fiscalización.
Original y copia simple de la Boleta Predial, o Propuesta de Declaración de Valor Catastral y Pago del Impuesto Predial.
Original y copia de Croquis de Localización con orientación al norte, anotando los nombres de las calles circundantes y marcando distancia en metros a la esquina más próxima, o Constancia de Alineamiento y Número Oficial, o ubicar el predio en el Sistema Integral de Gestión y Actualización de Predial en el Área de Atención Ciudadana.
Original y copia del Registro Federal de Contribuyentes
Cuando en un procedimiento existan varios interesados, las actuaciones se entenderán con el representante común, y en su defecto con el que figure en primer término.
El plazo de 60 días hábiles puede variar de acuerdo a la complejidad de cada caso.
En los plazos fijados en días, sólo se computarán los hábiles. En los no fijados por días sino por periodos, o bien, en aquellos en que señalen una fecha determinada para la extinción del término, se computarán también los inhábiles, pero si el último día no están abiertas al público en general las oficinas receptoras, concluirá al día siguiente hábil, de acuerdo con el artículo 433 del Código Fiscal de la Ciudad de México.
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Da clic sobre el marcador para ver información
Oficio
Variable
Código Fiscal del Distrito Federal 14,15, 18, 26, 27, 28, 29, 48, 56, incisos a), b), d) e i), 71, 72, 79, 80, 100, 101, 102, 107, 126, 127, 128, 129, 132, 430, 431 y 432 del Código Fiscal de la Ciudad de México.
Credencial para Votar - original y 1 copia(s)
o Pasaporte - original y 1 copia(s)
o Cédula Profesional - original y 1 copia(s)
o Tarjeta de residencia - original y 1 copia(s)
Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos e identificación oficial del interesado y de quien realiza el trámite. - original y 1 copia(s)
o Personas morales: Acta Constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - original y 1 copia(s)
Escrito libreo modelo OTCDMX_EMC_FORMATO_SDP_SIIP_E17 dirigido al Subtesorero de Catastro y Padrón Territorial indicando: nombre completo del interesado, señalando domicilio del predio sobre el cual se realizará el trámite requerido, la cuenta predial, domicilio de notificación, número telefónico, correo electrónico, en original y dos copias
Original y copia de la Escritura Pública de Constitución de Régimen en Propiedad en Condominio, con todos sus anexos (Tabla de Valores o Indivisos, Memoria Descriptiva con las superficies de las áreas comunes y privativas desglosadas, así como Registro de Manifestación de Construcción, o Licencia de Construcción o Regularización de Construcción), inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de la Ciudad de México, o bien, Carta Original vigente del Notario indicando que se encuentra en trámite de dicha inscripción.
Original y copia de la Liquidación del impuesto predial al bimestre en que se presente, en cumplimiento con el artículo 132, párrafos sexto, séptimo y en su caso, octavo del Código Fiscal de la Ciudad de México, realizado previamente en la Subtesorería de Fiscalización.
Original y copia simple de la Boleta Predial, o Propuesta de Declaración de Valor Catastral y Pago del Impuesto Predial.
Original y copia de Croquis de Localización con orientación al norte, anotando los nombres de las calles circundantes y marcando distancia en metros a la esquina más próxima, o Constancia de Alineamiento y Número Oficial, o ubicar el predio en el Sistema Integral de Gestión y Actualización de Predial en el Área de Atención Ciudadana.
Original y copia del Registro Federal de Contribuyentes
Cuando en un procedimiento existan varios interesados, las actuaciones se entenderán con el representante común, y en su defecto con el que figure en primer término.
El plazo de 60 días hábiles puede variar de acuerdo a la complejidad de cada caso.
En los plazos fijados en días, sólo se computarán los hábiles. En los no fijados por días sino por periodos, o bien, en aquellos en que señalen una fecha determinada para la extinción del término, se computarán también los inhábiles, pero si el último día no están abiertas al público en general las oficinas receptoras, concluirá al día siguiente hábil, de acuerdo con el artículo 433 del Código Fiscal de la Ciudad de México.
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Da clic sobre el marcador para ver información
Oficio
Variable
Código Fiscal del Distrito Federal 14,15, 18, 26, 27, 28, 29, 48, 56, incisos a), b), d) e i), 71, 72, 79, 80, 100, 101, 102, 107, 126, 127, 128, 129, 132, 430, 431 y 432 del Código Fiscal de la Ciudad de México.