La Ciudad de México fomenta la construcción de vivienda incluyente en corredores urbanos y zonas prioritarias brindando facilidades administrativas y fiscales a los proyectos que cumplan con los siguientes criterios:
Inodoros y regaderas de bajo consumo de agua;
Llaves ahorradoras de agua en cocina y baños;
Valvulas de seccionamiento / paso;
Sistema alternativo de captación, almacenamiento y aprovechamiento del agua pluvial, en usos que no requieren la calidad potable, asi como un tanque con capacidad para lluvia extraordinaria;
Lámparas de tipo LED en áreas comunes y privativas;
Zonas especiales para la separación de basura;
Sembrado de árboles adecuados en las áreas libres dentro del predio y en la banqueta, y
Azoteas verdes o con huertas
Trampa de retención de grasas y aceites obligatoria para desechar aguas residuales con contenido considerable de grasas o la combinación de sus derivados en edificaciones que incluyan la instalación de restaurantes;
Cisternas de almacenamiento de agua potable y pluvial tratada;
Instalación de una toma por predio e instalar aparatos medidores en cualquier tipo de toma, por lo que se deberán realizar las adecuaciones necesarias para incluir la ubicación, dimensión y arreglo de la tubería donde se instalará el cuadro y el medidor que registrará el volumen de agua que ingresará al predio y a cada una de las ramificaciones internas correspondientes a los departamentos, viviendas o locales en regímenes de condominio o distintos a éste, con la finalidad de garantizar la correcta instalación, mantenimiento y toma de lectura de cada uno de los aparatos medidores, y
Sistema de redes separadas de agua potable, residual, pluvial y pluvial tratada.
T1.- Con un espacio de usos múltiples;
T2.- Con una recámara;
T3.- Con dos recámaras;
T3a.- Con una recámara y alcoba;
T4.-Con tres recámaras;
T4a.- Con dos recámaras y alcoba;
Baño completo con todos los muebles (lavabo, inodoro y regadera) y accesorios y con recubrimiento cerámico o similar, en las zonas húmedas;
Cocina con tarja, estufa y recubrimiento cerámico o similar, en zonas húmedas;
Pisos con recubrimiento cerámico o similar o con firme pulido de alta calidad y sin agrietamientos;
Paredes de concreto o ladrillo aparente sellados o con repellados pintados, pero siempre con acabado final hidrófugo;
Techos con repellados y pintura o con tableros o placas de yeso prefabricados;
Puertas obligatoriasen recámaras, baños y closets;
Ventanas que garanticen iluminación, ventilación y que cuenten contratamientos para la reducción de ruido, y